sábado, 24 de abril de 2010

Generación Ni-Ni


En un recorte de periódico hemos encontrado este artículo relacionado con la “Generación ni-ni”. Al parecer los ni-nis no son tan comunes como parece.
¿Qué opináis vosotros respecto a este tema?

El velo en la polémica



El caso del velo ha propiciado un debate que ya está en la calle. Algunos dicen que España necesita una norma que establezca el uso de los símbolos religiosos por parte de los alumnos. Algunos políticos creen que debe haber una ley para regular estos problemas y otros que debe respetarse las decisiones o normas de cada colegio. En estos momentos hay libertad religiosa y dentro de la legalidad actual, no se hace ninguna referencia explícita ni al tradicional atuendo musulmán ni a los crucifijos que los alumnos puedan llevar al colegio. Nuestras preguntas son:
¿Quién debería regular el atuendo (gorras, pañuelos, etc.) de los alumnos? ¿Quién debería tener la responsabilidad de esta decisión y establecer estos límites? ¿Creéis que España al ser un estado laico y no haber crucifijos en las aulas, se deberían prohibir los velos en las clases? ¿Pensais que se ha politizado este tema al relacionar prohibición con religión sin tener en cuenta que la norma del instituto era para evitar conflictos?
Esperamos vuestras opiniones.

Pacto por la educación


Hemos cogido un recorte en un periódico donde nos habla sobre la educación y sobre el refuerzo de la autoridad de los profesores en las aulas. Lo hemos puesto en nuestro blog para que todos nos informemos un poco más sobre este tema que nos incumbe y para que también veamos las diferentes opiniones como las del sindicato ANPE, presidentes de CCAA como el de la Xunta(Núnez Feijóo) y la diputada Rosa Díez. También vienen en este artículo las medidas a seguir en este pacto y el presupuesto del mismo.
Nos gustaría que todos diéramos una opinión sobre este tema.
Nosotros por nuestra parte pensamos que este proyecto es bueno ya que un pacto siempre es positivo. Además, como la educación está siempre en continuo cambio, debe renovarse pero de forma conjunta y consensuada para que cuando los gobiernos cambien, no se reforme la educación y así no se este en continua renovación educativa a conveniencia de cada partido político.

lunes, 19 de abril de 2010

TAREA 5. Educación familiar vs. educación escolar - ¿Qué está pasando?


A lo largo de la historia se han sucedido importantes cambios en las relaciones entre familia y escuela. Así, las primeras del siglo XX las cosas empezaron a cambiar, surgiendo un nuevo patrón de relaciones entre familia y escuela, que comenzaron a distanciarse entre sí. La labor pedagógica se fue especializando y haciendo cada vez más compleja y los maestros enseñaban materias y utilizaban métodos alejados de la experiencia de los padres, que poco tenían que decir acerca de lo que ocurría en el interior de la escuela. Empezó a considerarse que las responsabilidades de familia y escuela eran distintas, y se veía con buenos ojos que así fuera. Los padres debían enseñar a sus hijos buenos modos y la responsabilidad de los maestros era la enseñanza de la lecto-escritura, cálculo, etc. Así padres y profesores empezaron a perseguir objetos independientes e incluso estas relaciones empezaron con frecuencia a estar caracterizadas por el conflicto. Esta perspectiva ha sido sustituida en los últimos años por la idea de que escuela y familia tienen influencias superpuestas y responsabilidades compartidas, por lo que ambas instituciones deben cooperar en la educación de los niños. Pero, cómo.

1. Qué entendemos por educación. Defínelo.

La educación es un concepto abstracto que abraca un campo muy amplio por lo que es difícil de definirlo. Además cada uno tiene un concepto distinto de la educación.
En nuestra opinión, la educación es el acto de enseñar no solo las materias o conocimientos necesarios para la vida sino que también a convivir en la sociedad de la que somos participes y las herramientas necesarias para esa convivencia.

2. La vida de cada vez mayor número de niños se desenvuelve desde muy temprana edad en dos mundos, el familiar y el escolar, que inciden en el desarrollo de la personalidad, actuando simultáneamente en tiempo y a veces en espacio. En la actualidad, en qué contextos los niños “son educados”. Enuméralos y explica qué se aprende o se puede aprender en cada uno de ellos.

En nuestra opinión creemos que existen tres contextos distintos de educación. Está el formal, no formal y el informal.
En la primera etapa del niño/a, la educación se desarrolla en el ámbito familiar. En este ámbito el niño aprende el comportamiento de las actividades básicas de la vida cotidiana (educación informal).
Otro contexto es el que se realiza en el entorno escolar. Es aquí donde los niños aprenden la lecto-escritura, cálculo y demás cosas que generalmente no se aprenden en el entorno antes mencionado, es decir, solo cosas de la competencia escolar. También aquí empiezan a relacionarse con otras personas fuera de su entorno habitual (familiar), ya que se empiezan a relacionar más con sus semejantes. Este tipo de educación (formal) se da en un ámbito escolar y con una formación reglada, también esa relación entre iguales, porque se relaciona con los de su edad.
Existen otros contextos educativos como el socio-cultural, las telecomunicaciones, etc., que nosotros los englobaríamos en el contexto social. Esta educación es muy amplia y engloba a todo el entorno social y cultural en el que se desenvuelve el niño. Esta educación está fuera del familiar y del escolar, aquí aprenden a convivir en su comunidad, teniendo en cuenta los derechos y obligaciones de su entono.


3. ¿Qué responsabilidades educativas crees que tiene la familia desde la perspectiva de los profesores?

Creemos que la familia tiene prácticamente la totalidad de la responsabilidad educativa ya que aunque es cierto que en la sociedad actual los conceptos o materias se enseñan en la escuela, la familia es el núcleo de la educación. La familia debe enseñar al niño las pautas y comportamientos a seguir para que este pueda ser responsable y consciente tanto de sus derechos como de sus obligaciones.
Por otro lado, la escuela tiene el deber de enseñar al niño lo que esta en el currículo y de informar a los padres en caso de que el niño no llegue a ese aprendizaje para que la familia pueda actuar en consecuencia.
La escuela enseña al niño porque puede que los padres no tengan esos conocimientos o no los sepan transmitir, por falta de tiempo, etc. pero eso no quiere decir que la responsabilidad sea de la escuela.

4. Qué responsabilidades educativas crees que tiene la escuela desde la perspectiva de los padres. ¿Y la familia?

En general los padres creen que la escuela es una institución donde sus hijos van a aprender las materias atribuidas a la escuela como la lecto-escritura, cálculo, etc. De todas formas, en la actualidad, muchos padres no solo atribuyen estas responsabilidades a las escuelas sino que también piensan que es en los centros educativos donde se les debe dar una educación adecuada a sus principios sociales acordes a su entorno social. Es cierto que la escuela también participa en este aspecto, pero el aprendizaje de esta educación no reglada debe darse mayormente en la familia.
Claro que esto dependerá también del modelo familiar, el nivel educativo, social y el nivel económico de cada familia, pues esto condiciona mucho el concepto de educación que cada familia tiene y que quiere que sus hijos reciban.
En conclusión cada familia dependiendo de su entorno social, otorgarán a las escuelas unas las responsabilidades educativas diferentes.

5. Desde las ideas anteriores, ¿a quién crees que le corresponden las siguientes tareas? ¿Por qué?

a) Transmisión de normas, valores, costumbres, etc.
b) El desarrollo de habilidades sociales de autonomía; en las que se le enseñarían al niño actividades y estrategias para que aprenda a ser independiente, valerse por si mismo; aprenda habilidades relacionadas con el aseo, comida, vestido; etc. Y habilidades de interacción: expresión de emociones, autoafirmación, habilidades sociales-verbales.
c) Enseñanza de conocimientos y/o estrategias educativas.
d) Enseñanza de normas y/o responsabilidades familiares. Aquí se incluyen conductas muy sencillas como colaborar en casa.

Es cierto que el principal educador del niño es su familia y más concretamente sus padres ya que son los que tienen que ser responsables directos de la educación de sus hijos. Por ello creemos que la responsabilidad de asegurar la adquisición de estas tareas por parte del niño deberían corresponder a los padres.

Aun así, es cierto que la mayor parte de la enseñanza de conocimientos y estrategias educativas, están actualmente bajo el paraguas de la escuela ya que están más preparados para su enseñanza. Así como en la enseñanza de normas y/o responsabilidades familiares y los demás puntos serán reforzados en la escuela. De todas maneras todos estos puntos no deberían corresponder concretamente a un determinado entorno sino que deberían de estar presentes en el contexto del conjunto de la sociedad.

6. ¿Cuál será vuestra conclusión en este debate Familiar vs. Escuela? Quizá la reflexión de la siguiente cita os pueda servir de ayuda.

“Los padres tienen esa sensibilidad innata, necesaria para vivir con niños, para escuchar la mayor insignificancia, para hablar con ese trato y cariño que nosotros, los maestro, perdemos a veces, en aras de una excesiva profesionalización. Por otra parte, el padre que participa puede cubrir mejor que los que no lo hacen su necesidad y su derecho a ser más conscientes de su papel de educador, de responsable último del despegue de su hijo. Los maestros seremos los expertos que les ayuden, pero ellos han de preocuparse de lo que yo, maestro, haga con su hijo”.

Sin lugar a dudas los padres pasan más tiempo con sus hijos y se preocupan por su educación y formación. Aun así, creemos que un padre hoy en día no puede hacerse cargo de la enseñanza de su hijo en el mismo nivel que la escuela. Claro que los padres podrán educar, sin lugar a dudas, pero el proceso de enseñanza-aprendizaje actual es tan complejo que requiere la participación de un profesional. El papel de los padres sería el de apoyar y supervisar ese proceso de aprendizaje para que el niño adquiera los conocimientos básicos que requieren la vida en nuestra sociedad. El maestro puede ayudar en cambio a la educación básica que el padre obligatoriamente ha de facilitar a sus hijos, en esta función el maestro ha de ser un simple colaborador.

7. Como profesores, ¿crees que se podrían acercar estos contextos en la actualidad? ¿Cómo?

Actualmente es muy complicado el acercamiento de la familia y la escuela en el tema de la educación ya que muchos padres creen que la escuela es la que educa a sus hijos y parecen no darse cuenta de que la responsabilidad de educar a sus hijos es suya.
En nuestra opinión, este acercamiento podría producirse con la inclusión de los padres en actividades escolares o del aula. Para ello haría falta un cambio en la actitud de algunos padres y profesores y en la adecuación del la metodología por parte del maestro que incluyera el contexto familiar en la enseñanza escolar.
La educación es saber hasta donde llegan los derechos de uno y donde empiezan las de otro individuo.

TAREA 4: LA MOTIVACIÓN


Para la mayoría de los docentes, despertar la motivación de los alumnos, sobre todo si éstos son adolescentes y estudian en el nivel medio, es una tarea muy compleja. Desde nuestra perspectiva, el conocimiento de los procesos psicológicos que intervienen en la motivación puede aportar herramientas clave para abordar esa problemática.
Dependiendo de la clase del perfil psicológico característico de cada alumno el profesor llevará a cabo unas determinadas técnicas para motivar a sus alumnos.
Tras la realización de la encuesta, entre nosotros, hemos apreciado distintos perfiles:
ANSIEDAD FACILITADORA DEL RENDIMIENTO

Para motivar a los alumnos con ansiedad facilitadora del rendimiento, una de las posibles actividades de las que el profesor podría hacer uso es la realización de trabajos, tanto grupales como individuales por parte de los alumnos, tras la explicación de un tema la realización de un examen para apreciar si los alumnos han comprendido los contenidos, realización de prácticas en clase,…
De esta manera lo que el profesor conseguiría sería estimular a sus alumnos a trabajar diariamente y no dejar todo para el último momento; es decir, el alumno de esta manera no se abandonaría en el estudio y se preocuparía más por sacar el trabajo día a día.

VAGANCIA Y ANSIEDAD INHIBIDORA DEL RENDIMIENTO

La manera de motivar a un niño vago o con ansiedad inhibidora del rendimiento creemos que es experimentando en el aula, creando nuevas tareas, planteando ciertas actividades como un juego... si un niño desmotivado ve trabajo, no lo realizará, pero si ve un juego, querrá participar. El niño con ansiedad inhibidora del rendimiento no se agobiará y por tanto sus resultados no mermarán. Hay que animar a los niños felicitándoles cuando hacen algo bien para que su estado anímico sea alto y trabajen más y mejor, además serán más felices al ver que se les valora y reconoce su trabajo.

AMBICIÓN

Para motivar a los alumnos con un perfil de ambición pensamos que es conveniente motivar su curiosidad con trabajos optativos de refuerzo para subir nota, pero siendo voluntario para no presionar a los demás alumnos que no tengan este perfil.

domingo, 11 de abril de 2010

Cuentos "sexistas"


Noticia encontrada en el periódico La Razón.

Igualdad propone vetar cuentos «sexistas» como «Blancanieves»



El Ministerio de Igualdad, el Instituto de la Mujer y el sindicato FETE-UGT presentaron hoy los materiales didácticos de la campaña 'Educando en Igualdad' que tiene entre sus objetivos fomentar la igualdad entre niños y niñas y prevenir la violencia de género.

Que a las niñas les gusten las muñecas y a los niños los coches, y que las enfermeras sean mujeres y los mecánicos hombres es cuestión de educación. Así lo plantea la Federación de Enseñanza de UGT en la campaña «Educando en Igualdad», que ha editado 42.000 guías en las cuatro lenguas oficiales.

En rueda de prensa en la sede del departamento dirigido por Bibiana Aído, la directora general del Instituto de la Mujer, Laura Seara, explicó que un grupo de formadoras se desplazará a diversos centros educativos de todas las comunidades autónomas para presentar los materiales de la campaña y se organizarán talleres para el alumnado de Primaria y Secundaria, que se centrará en "la construcción de valores en igualdad entre mujeres y hombres y en la prevención" de la violencia machista.

El sindicato con la colaboración del departamento de Bibiana Aído ha presentado un cuaderno de actividades para niños y niñas de educación infantil en el que se recalca, entre otras cosas "que no hay juegos o actividades para niñas y para niños" y que "todas y todos pueden hacer lo que más les atraiga", que todos los modelos familiares son "válidos" y que las tareas domésticas deben ser realizadas por hombres y mujeres.

Este cuaderno propone buscar cuentos no sexistas, ya que las historias infantiles "suelen estar llenos de estereotipos", pues "casi todas las historias colocan a las mujeres y a las niñas en una situación pasiva en la que el protagonista, generalmente masculino, tiene que realizar diversas actividades para salvarla", como son los cuentos de la "Bella Durmiente, la Cenicienta o Blancanieves.


Conrea la «segregación» en los colegios
Durante su intervención, el secretario general de FETE-UGT, Carlos López Cortiñas, aseguró que "vuelven a salir sectores" que están defendiendo ideas "aberrantes" como la segregación en el aula de chicos y chicas "con argumentos pretendidamente científicos que preconizan que si las chicas están solas avanzan más intelectualmente", lo que a su juicio demuestra que estos sectores "no le dan ningún valor a la educación en valores". "Mal podemos generar una sociedad en igualdad si desde pequeños vamos separando los chicos de las chicas", indicó.

Por su parte, la secretaria de Políticas Sociales de FETE-UGT, Luz Martínez Ten, defendió la coeducación y añadió que aún no se ha conseguido la igualdad real entre ambos sexos, siendo prueba de ello la violencia de género.

Otro ejemplo de que "hay muchas cuestiones que no están resueltas" es que cuando se pregunta a las niños y niñas 6 y 7 años qué quieren ser de mayor, los niños optan por "las carreras tradicionalmente más masculinas, como presidente del Gobierno, astronauta, inventor, presidente de un club de fútbol, pero ninguno dice que quiere tener niños o piensa en el amor y en los afectos", mientras que las niñas siguen dirigiéndose a aquellas carreras que "son más aceptadas socialmente y lo primero que expresan es que de mayor "quieren casarse, tener muchos niños y tener una casa muy bonita" y, después, hablan del trabajo.

Guía para el profesor
El ministerio y UGT han elaborado una guía para el docente en la que se destaca que el sistema educativo que fue concebido para formar al alumnado en el marco de socialización patriarcal, en el que los hombres debían trabajar "en el ámbito público y las mujeres en el privado".

El sistema educativo actual, agrega la guía, ignora "la realidad histórica y social de las mujeres y oculta su contribución a distintos campos del saber y al desarrollo de la humanidad". En esta misma línea, apunta que en los libros de texto y en otros materiales del aula se utiliza un lenguaje "pretendidamente genérico", que "invisibiliza a la mitad de la humanidad".

Además, este cuaderno para el profesorado propone la incorporación del principio de igualdad a los reglamentos del centro, la presencia equilibrada de hombres y mujeres en los espacios de decisión, la revisión de los materiales educativos para evitar estereotipos sexistas, o enseñar la historia del feminismo en Educación para la Ciudadanía.

Por último, existe una biblioteca virtual ('www.educandoenigualdad.com') donde se ofrecerán materiales teóricos y prácticos sobre educación, recopilados por temas y con propuestas didácticas para la implementación de la coeducación en todos los niveles del sistema educativo. Asimismo, a través de la web se podrán realizar consultas a la asesoría psicopedagógica sobre todo lo relacionado con el proyecto.

¿Qué opináis sobre esta noticia?

viernes, 2 de abril de 2010

Tarea 3.2. Teorías Cognoscitivas y Constructivistas del Aprendizaje.


1. – Durante años, los estudiantes han confiado en el aprendizaje de memoria para aprender vocabulario, procedimientos, pasos, nombres y hechos. ¿Es una mala idea? Justifica tu respuesta en función de las siguientes afirmaciones:
a. El aprendizaje de memoria crea un conocimiento inerte.
b. El aprendizaje de memoria puede ser efectivo.

Consideramos que la práctica del aprendizaje de memoria puede ser efectiva en algún caso concreto, (hacer un examen en el que se deba memorizar mucho contenido, fechas, etc.) pero no nos parece lo más adecuado porque los contenidos adquiridos no permanecen en la memoria a largo plazo ya que se olvidan con facilidad. Estos contenidos se mantendrán durante más tiempo si trabajamos con ellos pero en el momento que dejemos de utilizarlos se olvidarán. Estos conocimientos únicamente se repiten hasta que quedan grabados pero sin un entendimiento y no se llega a comprenderlos, ni a razonar con ellos ya que no se utiliza el pensamiento, por ello es muy probable que olvidemos esa información con rapidez. Por todo esto recomendamos utilizar el aprendizaje significativo de Ausubel ya que el niño relaciona los nuevos conocimientos con los que anteriormente ha adquirido.

2. – Comenta la siguiente sentencia de Ausubel que resume sus tesis pedagógicas:
“Si tuviese que reducir toda la psicología cognitiva a un solo principio, enunciaría éste: el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe: averígüese esto y enséñese en consecuencia”.

Ausubel propone un aprendizaje significativo ya que los nuevos conocimientos se incorporan a la estructura cognitiva del niño, lo que significa que los niños relacionan los nuevos conocimientos con los que ya tiene adquiridos con anterioridad. Por esta razón dice que el factor más importante es lo que el alumno ya sabe porque lo que adquirirá en el futuro estará relacionada con los conocimientos que él ya tiene. Este aprendizaje significativo tiene varias ventajas tales como que los niños guardan esta nueva información en la memoria a largo plazo (porque se relaciona con lo ya adquirido), facilita la adquisición de nuevos conocimientos ya que al estar claros en la estructura cognitiva es más fácil la retención de nuevos contenidos, etc. Mediante este aprendizaje, se comprenden los contenidos mediante técnicas como el resumen o esquema en los cuales se organizan mejor los datos y se llega más fácilmente a su comprensión, dándoles un significado (ser capaz de explicarlo “con tus propias palabras”).

3. – Partiendo de la teoría constructivista, indica cómo diseñarías una sesión para que los alumnos lograsen aprender un tema concreto.

Daríamos a los alumnos una clase en la que les explicara un concepto o tema concreto, y después les motivaríamos a investigar sobre este tema mediante diferentes recursos (enciclopedias, internet, etc.) para que ellos mismos se dieran cuenta que descubrir cosas nuevas es algo fascinante y motivar su curiosidad hacia temas que en un principio les podrían parecer menos interesantes.
Algo que también podría dar resultado para captar el interés de los alumnos sería contarles anécdotas y curiosidades divertidas acerca del tema que se les pretende mostrar, ya que así no les será tan monótono y tendrán mayor motivación. Además podrían relacionar la teoría con estos ejemplos prácticos.

jueves, 1 de abril de 2010

Tarea 3.1. El aprendizaje desde una teoría cognoscitiva.


Esta práctica propone que reflexionemos críticamente sobre un caso concreto teniendo en cuenta el procesamiento de la información. Este caso trata de una mujer, Naomí, que vio como atracaban a una persona y pudo ver fugazmente al presunto atracador que se alejaba corriendo.
Cuando llegó la policía, Naomí no fue capaz de describir detalladamente al hombre armado. Una vez en la comisaría, tras mostrarle centenares de fotos de atracadores durante horas, entre ellas la foto de un hombre llamado Raymond, fue incapaz de reconocer a nadie de manera concluyente. Como Naomi no estaba segura, el detective le dio la foto de Raymond, diciendo: “Sabemos que este hombre estuvo en el centro comercial la noche del delito. ¿Lo vio salir corriendo del garaje?” y le dijeron que pensara detenidamente acerca de lo que había visto esa noche.
Tres semanas después, identificó a Raymond con mucha seguridad.

En nuestra opinión pueden haber ocurrido dos cosas.
Por un lado Naomí al principio pudo no haber reconocido a Raymond porque no vio al atracador con claridad, es decir, realmente aunque vio al atracador no lo vio con suficiente concreción para poder decir quién era. Después, gracias a la foto (y como añadido el comentario del detective), ella pudo haber enviado la información de la imagen, a su memoria a largo plazo con lo que el rostro de este se le hace conocido y es capaz de reconocerle en la rueda de reconocimiento. Pudo haber combinado mentalmente la información que poseía sobre el momento (lo que había visto y lo que le habían dicho) haciéndose una idea imaginaria de aquel día.
La otra situación que pudo haber ocurrido es que Naomí realmente vio al atracador pero en un primer momento debido a los nervios y a la ansiedad que esa situación pudo haberle provocado, no fue capaz de reconocerlo. Tras un tiempo, pudo haber recuperado esa información que ella tenía almacenada y haberlo reconocido porque la inseguridad que había tenido el día del atraco ya había desaparecido.

De todas maneras comentar que la actuación del detective nos parece que no está dentro del protocolo a seguir en este tipo de situaciones ya que puede llegar a influir y confundir en la testigo con sus comentarios.